7 jul 2016

MARCA TU MARCA PERSONAL.

Crearte una buena reputación como emprendedor no sólo te colocará en el mapa de tu industria, sino que mejorará el branding de tu negocio

Conforme los consumidores tienen mayor acceso a la información de las empresas a través de Internet, también desarrollan una mayor demanda por conocer los detalles del fundador del negocio. Ésa es una de las razones por las que debes tomarte el tiempo para construir una buena reputación y una marca personal que sea paralela a la de tu empresa o perfil profesional.
Una vez que conoces algunos de los beneficios de crear una marca sólida como CEO, el siguiente paso es que uses estrategias online y offline para conseguirlo. A continuación, algunas:

1. HAZ TU BIOGRAFÍA COMPLETA, PERO NO ABURRIDA

Observa tu biografía (tanto la que tienes en tu sitio web o blog, como en redes sociales) y asegúrate de que contenga todos los logros de tu carrera, no sólo los actuales. También incluye para quién has escrito, los proyectos en los que has estado involucrado, cuánto llevas en el negocio, algunos de tus principales clientes y cualquier cosa que pudiera presentarte como un líder en tu campo.

2. DEFINO TU ESTILO EN REDES SOCIALES (FACEBOOK)
Buscar tu originalidad tus palabras el modo de decir y expresarte de la mejor manera sin hacer una copia mal hecha de otros, toma fotos, videos y comenta siempre partiendo de tu originalidad.

3. Optimiza tu perfil de LinkedIn
Una vez que hayas creado y actualizado tu biografía, el siguiente paso es revisar tu perfil en LinkedIn. Procura tener en esta red social un resumen de tu experiencia profesional, bien definidas tus aptitudes y habilidades

4. ESCRIBE ARTÍCULOS O CREA UN BLOG
No hay duda alguna de que el marketing de contenidos es una forma excelente de crear tu marca como CEO. Ser conocido personalmente como un experto en tu campo puede potenciar tu negocio. Haz una lista de las principales publicaciones de la industria o de negocios, así como de blogs, y haz lluvias de ideas de temas de los que pudieras hablar.

5. ASISTE A EVENTOS Y HAZ NETWORKING
Tu marca personal es tan sólida como tu red de contactos. Aunque estés muy ocupado, procura lo más seguido posible asistir a eventos y conferencias de tu industria o de relacionadas a ella. En este tipo de situaciones podrás conocer personas interesantes que te ayuden a promover tu negocio, así como generar alianzas que beneficien a tu empresa.





    

12 abr 2016

10 PUNTOS CLAVES PARA SER UN PROFESIONAL EN REDES SOCIALES DESDE TU PROFESIÓN


 1. Ser tú mismo
Es importante que consigas ser tú mismo, o sea, conseguir tener una personalidad propia, que la gente te vea como único. Si no será difícil conseguir diferenciarse y triunfar en los Social Media.
Y olvídate de copiar la manera de actuar de otros profesionales, pues cada persona es una misma y tiene sus propias capacidades. Lo que les va bien a unos no tiene por qué resultar con otros.
2. Seguir a otros usuarios
Una de las acciones que yo creo que diferencian a los profesionales, de los buenos profesionales en las redes sociales es devolver el follow a otros usuarios, siempre y cuando sean perfiles de personas que comparten contenidos interesantes.  Si son usuarios que comparten cosas que no tienen nada que ver con tu área, tendrás que ver si realmente te aportan calidad a tu audiencia.
Un error muy grande que yo veo muchas veces en expertos en redes sociales es que prácticamente no siguen a nadie y mucho menos comparten contenidos de otros. Podrán tener muchos seguidores, pero si miras su engagement verás que muy pocos lo tienen de calidad.  
3. Ayudar a tu audiencia
Es una de las acciones que deberías realizar siempre que te solicite algún usuario. Da igual si ese perfil tiene 100 o 20.000 seguidores, lo importante es que estés disponible para ayudar y compartir con él tu experiencia y saber. Ayudar a los demás es lo que te hará un profesional diferente de tu competencia y con el tiempo te llevará al éxito.
4. Conversar con tus seguidores
Uno de los hábitos que debes desarrollar a diario es la comunicación con tus seguidores, pues eso te aportará cercanía y humanidad. A toda la gente le encanta que cuando envía un tweet o mensaje a preguntar algo, la otra persona le conteste. Si lo haces de manera natural, verás cómo ganarás tu audiencia en seguida por tu simpatía y amabilidad.
Pero atención,  conversar no es contestar a los mensajes, con un “Hola muchas gracias por tu tweet/mensaje, sin más…”
5. Ser humilde
Es bueno que recuerdes y nunca olvides que cuando empezaste tampoco tú sabias lo que era compartir, mencionar u otras cosas que para ti hoy son sencillas y normales de hacer. ¡Un profesional bueno destaca siempre por su humildad! Por eso mi consejo es que si quieres triunfar en las redes sociales tienes que ser lo más humilde posible.
6. Compartir con placer
No pienses que solo los referentes escriben artículos de calidad, muchas otras personas con menos seguidores también escriben y comparten contenidos de calidad. Así que te recomiendo leer el artículo de gente que no conoces y aunque no sean unos referentes, los compartas con gusto, siempre y cuando veas que son contenidos da calidad para tu audiencia.
7. Agradecer siempre
Creo que es una de las acciones más importantes y que te harán destacar entre los demás, ya que ni todos lo hacen. Además, la gente que percibe que tú siempre estás dispuesto a agradecer, valorará mucho esa acción y posiblemente comentará con otros usuarios ese detalle de tu perfil como profesional en redes sociales.
8. Ser comprensivo
Este es uno de los hábitos que tendrás que adoptar más interiormente, ya que te hablarán bastantes personas a lo largo de tu vida en las redes sociales, y muchas de ellas serán personas que estarán a empezar y no sabrán demasiadas cosas de este medio. Pero ser comprensivo no quiere decir que tengas que ser condescendiente con ellos.
9. Generar confianza
Es un aspecto importante y que deberías tenerlo presente a diario en tus publicaciones y comentarios. No te olvides que la confianza no es algo que se consigue de un día al otro, para lograrla tienes que realizar un trabajo constante y a largo plazo. Pero cuando consigas transmitir esa confianza en todas tus acciones verás cómo tu comunidad te seguirá en todo lo que hagas y te ayudará a conseguir tus metas. 
10. Dedicar tiempo a las Redes Sociales

Es una de las rutinas más importantes y también de las más desgastantes, pero si quieres triunfar en las redes sociales tienes que dedicarles tiempo, si no será casi imposible que consigas tu objetivo. Mi consejo es que te organices bien las tareas a realizar y te apoyes en algunas herramientas que te podrán facilitar ciertas acciones. Pero en la mayoría tendrás que realizarlas tú mismo para que sea natural y la gente lo perciba como las estás realizando tú, y no un robot.


22 mar 2016

13 ERRORES EN REDES SOCIALES MÁS COMETIDOS POR LAS PEQUEÑAS EMPRESAS

1. Abarcar demasiado.
La construcción de una buena presencia en redes sociales necesita de mucho tiempo y esfuerzo. Requiere de un compromiso continuo para comunicarse con los usuarios y despertar su atención para conseguir destacar sobre la multitud.
Por esta razón no debe intentar abarcar demasiado desde el principio. Recuerde que nos encontramos ante una carrera de fondo en la que hay que ir paso a paso.

2. Estrategia poco diferenciadora.
Cuando las empresas comenten el error del que le hemos hablado en el punto anterior vemos que comienzan a tomar atajos, especialmente recurriendo a la automatización a la hora de lanzar sus contenidos. Gran error.
Por lo general, los usuarios utilizan varias redes sociales y si se encuentran los mismos contenidos lanzados en todos los canales en los que su empresa está presente perderán todo el interés.
Hay que tener una estrategia adaptada a cada una de las plataformas ya que los usuarios buscan cosas diferentes en cada una de ellas.

3. No responder a los comentarios.
Las redes sociales nos ofrecen un buen canal de comunicación con el cliente a la hora de escuchar sus dudas o quejas. Es un gran error no responder a los mensajes o comentarios que estos nos lanzan ya que percibirán falta de interés y una marca deshumanizada.
Dedique tiempo a responder todo lo que los usuarios tengan que decirle ya que estas plataformas se posicionan como foros en los que las opiniones corren como la pólvora. Además, recuerde que la publicidad tradicional está perdiendo fuerza y los usuarios cada vez confían más en las recomendaciones de familiares, amigos e incluso otros usuarios.

4. Controlar el mensaje.
En las redes sociales dos de las cosas que más se valoran son la autenticidad y la transparencia. No puede considerar estas plataformas como simples escaparates en los que volcar sus ofertas. Tiene que personalizar sus mensajes y ofrecer un factor diferenciador, que el usuario note que existe cercanía y que detrás de su marca se encuentra un equipo humano.

5. Reciprocidad.
“Dar para recibir”. Esta es la filosofía para alcanzar el éxito en las redes sociales. Una estrategia que requiere de un espíritu generoso por lo que las empresas deben apostar por ofrecer contenido útil que realmente aporte un valor a los usuarios.

6. El gran error de vender.
Una de las razones por las que las personas acuden a las redes sociales es porque huyen de las páginas que les bombardean con publicidad. A los usuarios de plataformas como Twitter o Facebook no les gusta que se les venda de forma agresiva por lo que la mejor opción para generar ventas a través de estos canales pasa por establecer relaciones sólidas.

7. No conseguir vender lo suficiente.
La otra cara del punto anterior. Lanzar una estrategia en medios sociales sin intención de vender es absurdo ya que equivale a no tener ningún tipo de estrategia. Las redes sociales son una herramienta para conseguir credibilidad y generar conciencia de marca pero hay que convertir estas en ventas.
Volvemos al establecimiento de relaciones sólidas en el tiempo basadas en la confianza y la transparencia para impulsar estos activos.

8. No aprovechar sus conocimientos.
Por lo general, las pequeñas empresas tienen un conocimiento de primera mano sobre los productos y servicios que ofrecen. ¿Por qué no aprovechar la difusión de este en las redes sociales para llamar la atención de potenciales clientes? Esta es una de las grandes ventajas con las que cuenta su negocio frente a los grandes competidores.

9. No utilizar métricas.
Muchas pequeñas empresas están en redes sociales desde hace años pero no tienen ni idea de cuáles han sido los resultados de sus campañas. ¿De qué sirve esto entonces? Es necesario que trabaje con métricas con las que poder obtener un reporte de todos y cada uno de los pasos que da su estrategia en redes sociales. De lo contrario, nunca podrá saber qué está funcionando y qué no.

10. Hacerse demasiadas ilusiones.
Las redes sociales resultan muy tentadoras para las pequeñas empresas puesto que las barreras financieras de entrada son gratuitas. Pero no se deje engañar. Generar imagen de marca, credibilidad o aumentar usuarios es un trabajo que requiere de tiempo y esfuerzo.

11.  No tener un plan de manejo de crisis.
Conversar con tantas personas en un canal indirecto puede prestarse para malentendidos y con frecuencia estos ataques nos toman desprevenidos.

Solución: Trabaje junto a su equipo digital las directrices que deben seguir en caso de una crisis. Olviden las respuestas genéricas y enfóquense en responder de manera personalizada a los usuarios molestos.


12. Utilizar una misma estrategia para todas las plataformas.
Duplicar publicaciones hace que los usuarios no tengan razones para seguir a la marca en todos los canales.
Solución: Aunque muchas funciones son iguales en todas las redes sociales, todas tienen atributos que los diferencian y ofrecen a las marcas la posibilidad de innovar.


13. Hacer solo publicaciones que promocionen el negocio.

Las redes sociales no deben ser una vitrina de la empresa. Es un error enorme saturar con información de marca y ofertas propias.
Solución: Como en las fiestas de coctel, si solo se habla de uno mismo, la audiencia pierde total interés. Por eso, es importante buscar temas que persigan los ideales de la marca y que puedan resultar relevantes para su ellos.

17 mar 2016

LAS 9 CLAVES PARA CREAR UN BLOG DE ÉXITO

Si estás pensando en crear un blog, párate un instante y sigue estos consejos para que tu comienzo sea perfecto.
¡Eh! Quieto. Así que, ¿has decido adentrarte en el vertiginoso mundo de los blogs? Has oído que es bueno para tu marca personal, para hacer contactos, para contar a los demás todo lo que sabes, haces… Pero, párate un segundo y ponte a reflexionar. Si quieres hacer algo, hazlo bien. Blogs hay cientos, miles, así que te proponemos que pares, leas, pienses y luego te adentres y comiences a tener tu propio blog que es algo que se encuentra en constante cambio (no es lo mismo abrir un blog en 2002, que en 2014 o incluso en 2016).

1. ESCRIBIR EN FUNCIÓN DEL SEO. Está cambiando Aunque desde hace años viene siendo uno de los elementos más importantes y que más pueden obsesionarnos a la hora de redactar un post, lo cierto es que las próximas tendencias auguran por dejar esta práctica de lado – sin abandonarla – en pro de una mejor calidad de contenido y de originalidad que ayude al SEO. Las viejas técnicas seguirán funcionando, pero se busca algo más.

2. INVITA A GENTE DE FUERA. El guest blogging es una de las prácticas que deberás poner en funcionamiento pues funciona siempre y es un plus para que tu blog consiga una mayor exposición. Te ayudará a ampliar su alcance y aumentará además tus relaciones personales dándote a conocer. Además, te ayudará a promocionar tu imagen de marca personal, a una mayor visibilidad en tus perfiles sociales y aportará tráfico de referencia cualificado. ‘El guest blogging es una de las prácticas más saludables de un blog' 
3. EL EMAIL CONTINUARÁ SIENDO LA MEJOR MANERA DE CONECTAR (y vender) Los blogs son geniales, pero las newsletters son aún mejores. Combina estas dos plataformas: tus subscriptores junto con tu blog de calidad y tendrás la mezcla ganadora. Si alguien te da su email es que quiere oír más de ti, si tú les mandas contenido de calidad lo compartirán, promocionarán y en un futuro esta relación se convertirá en una compra o cliente fiel. El Email marketing funciona ahora igual de bien que hace años.
4. DEBES CONOCER TODOS LAS VENTAJAS DE TENER UN BLOG… PARA OLVIDARLOS. Si prestas demasiada atención al SEO, a los aspectos más técnicos como el servidor, buscar más visitas a toda costa, gráficos etc perderás el foco de tu trabajo. Si realmente quieres poseer un blog de éxito tienes que centrarte en aquello que haces realmente bien. Si eres un escritor céntrate en tus historias, si eres un innovador concéntrate en buscar nuevas ideas. Utiliza herramientas que agilicen el resto de tareas así como contrata expertos que te ayuden en los tecnicismos y tú podrás dedicarte a lo que mejor se te da.

5. LOS DATOS, LA INVESTIGACIÓN Y LAS ESTADÍSTICAS. Ahora más sencillos y están más integrados que nunca. Una de las mejores cosas de comenzar a ser blogger en la actualidad es que es más sencillo que nunca. Estamos más familiarizados con los datos y las estadísticas que nos proporcionan las numerosas herramientas que se encuentran a nuestro servicio. Por lo cual, tener un blog se está profesionalizando cada vez más y más. Google Analytics por ejemplo te ayudará a medir el número de tus visitas, el éxito de tus últimos post, el porcentaje de rebote… Datos fácilmente interpretables por el usuario medio.
6. EL DISEÑO YA NO ES ALGO OPCIONAL. Si de verdad estás pensando en abrir un blog, debes por tanto asegurarte de escoger un tema con diseño adaptado para este formato. Las buenas noticias son que los diseños de WordPress ya están adaptados para el diseño responsive sin que eso exija un gran esfuerzo por tu parte.
7. AUMENTA LA IMPORTANCIA DEL AUDIO Y DEL VÍDEO. Según aumenta la velocidad de datos, se incrementa la demanda de vídeo y audio por parte de los usuarios. El texto ya no es suficiente y las plataformas ya están adaptadas para aguantar todas las configuraciones. No olvides utilizar diferentes formatos para hacer de tu nuevo blog algo más original y atractivo.
8. PERSONALIZA, PERSONALIZA Y PERSONALIZA. Hace un par de años, todo el mundo quería que su blog pareciese el de una gran compañía con un gran presupuesto reflejado en sus gráficos, fotos, diseño… Sin embargo, últimamente la tendencia se encamina hacia la personalización. La gente cada vez se está interesando más en aquellos de aspecto más personal, pequeños y de experiencia cercana. Por tanto, si estás pensando en comenzar no olvides ser profesional pero de una manera personal incluyendo fotos de ti mismo, historias y cosas únicas que hagan una conexión con el usuario.
9. ESCRIBE SOBRE LO QUE TE APASIONA Y ¡ADELANTE! Por último, de nada sirve querer crear un blog si no tienes en mente lo que quieres hacer, conseguir, la temática o si no vas a disfrutar en el camino. Busca qué puedes aportar a los demás, cuáles son las ventajas de comenzar esta aventura y a por ello.
El camino no es sencillo, pero teniendo en claro estas últimas tendencias no será tan difícil como empezar desde cero. Y si te has decidido, ¡bienvenido al mundo de los blogs!

29 feb 2016

COMO ELEGIR UN EXCELENTE NOMBRE PARA MI NEGOCIO

  • Llega el momento de crear un nombre para tu empresa o proyecto laboral Tienes que tener en cuenta algunas características de gran valor que ayudaran a que tu compañía o producto tenga éxito en el mercado. Empecemos por decir que el nombre debe de ser fácil de recordar, es decir, que sea pegajoso, que el usuario o cliente lo escuche una vez y no se olvide de él. Al hacerlo fácil de recordar tendrá un mejor posicionamiento en la red y en la mente de los consumidores. Y para que sea fácil de recordar es importante que sea corto y que no confunda a nadie.
    • EL TIPO DE NOMBRE QUE QUIERES:
    Sin duda alguna una de las primeras cosas que tienes que definir es si tu nombre será completamente descriptivo, es decir, si este trasmitirá la esencia del rol de negocios de la empresa, o si quieres que tu nombre sea algo más creativo, algo que sea novedoso o abstracto.
    • UNA LLUVIA DE IDEAS:
    Está claro que una de las mejores técnicas que puedes utilizar para dar con el nombre perfecto para tu negocio es una lluvia de ideas. Esta lluvia se puede hacer con todos los colaboradores, con los amigos, familiares e incluso con potenciales clientes. De todos los nombres que llegan en la lluvia de ideas, haz una lista con los mejores 10 nombres. Con esa lista de los mejores 10 nombres, realiza un sondeo o una pequeña encuesta para ver cuáles son los 3 nombres que más le llaman la atención o le agradan a las personas, para que de esta forma te puedas quedar con los mejores tres nombres y elegir el que más te guste y el que más confianza te inspire.
    ·        PUEDES UTILIZAR TU APELLIDO, TU NOMBRE O HACER COMBINACIONES.
    Bueno, esto es algo que se ha visto desde cientos de años, y de hecho, hoy en día podemos ver que muchas de las marcas más grandes usaron sus apellidos o nombres para sus empresas. Unos ejemplos fáciles de reconocer serian: Ford, McDonald´s, Mercedes Benz, Wendy´s, Ferrari, etc… Esto también puede terminar por darle un gran prestigio a tu apellido
    • ¿Cuáles son las características de un buen nombre?
    Tienes que tener en cuenta algunas características de gran valor que ayudaran a que tu compañía o producto tenga éxito en el mercado. Empecemos por decir que el nombre debe de ser fácil de recordar, es decir, que sea pegajoso, que el usuario o cliente lo escuche una vez y no se olvide de él. Al hacerlo fácil de recordar tendrá un mejor posicionamiento en la red y en la mente de los consumidores. Y para que sea fácil de recordar es importante que sea corto y que no confunda a nadie.
    • Puedes considerar un concepto como nombre
    Con concepto me refiero a un nombre que signifique mucho más que un producto, algo que en realidad pueda hacer referencia a la calidad de tu empresa, precios, beneficios, etc… También podemos ver una gran cantidad de ejemplos de este tipo de nombres, como es el caso de: Lee Shoes, Maxibodegas, Libro amarillo, Payless Shousource, etc… Esto le da al cliente una idea mucho más amplia de lo que tu empresa les puede ofrecer.

    Recuerda siempre que el nombre de una empresa dice mucho y habla  lo bien o mal del servicio o producto que tiene, así que investiga mucho y no te quedes con la primera idea y ten presente que después del nombre tienes que diseñar un plan publicitario para conquistar a tus consumidores. 




12 feb 2016

LA IMPORTANCIA DE CREAR UNA MARCA PROPIA

Con el auge de las nuevas tecnologías, las empresas buscan candidatos en Internet cuando desean ampliar su plantilla de trabajadores. Por ello, es necesario que como aspirante a un puesto de trabajo, mejores tu imagen de marca en el mundo online.
La era de recorrer a pie empresas repartiendo currículos ha quedado en el olvido, ahora quien indaga  para encontrar un empleo debe cuidar su presencia y marca propia en la red.
Entre los recursos más solicitados por las empresas a la hora de seleccionar un candidato se encuentra el de tener un blog propio actualizado y con contenido de calidad. Además, las compañías y agencias de recursos humanos también se encargan de investigar los perfiles en redes sociales de los demandantes a un puesto de  trabajo. Por ello, es imprescindible cuidar la imagen y aportar contenido valioso a las mismas.
Muchos profesionales no otorgan importancia a la creación y gestión de una marca personal en Internet, sin embargo, ésta es fundamental ya que, actualmente, vivimos en un mundo competitivo, con profesionales bien formados y experiencia suficiente. Pocos currículums a nivel de formación y conocimientos se diferencian el uno del otro.
Para poder resaltar  sobre los demás es necesario convertirse en único y, para ello, es imprescindible identificar aquellas cualidades y habilidades personales que nos hace ser originales y por las cuales destacamos entre la multitud.
La marca personal no se construye en cuestión de horas, es un proceso duro, que requiere de un trabajo constante y que trae sus frutos a largo plazo. Además, a la hora de gestionar la propia imagen de marca es necesario tener en cuenta una serie de factores muy importantes que a continuación vamos a detallar.
En primer lugar, para crear una imagen personal es necesario establecer unos objetivos realistas y que puedan cumplirse. Además, es necesario saber analizar el nicho de mercado en el que queremos destacar y, a continuación, elegir aquellos canales en los que más repercusión obtendremos como Twitter, Linkedin, Instagram, Blog personal, facebook,  etc.  Por último, para crear imagen de marca es muy importante no intentar ser un autor que no somos. ¡Si queremos crear una marca personal tenemos que ser nosotros mismos!




12 ene 2016

¿NECESITAS VOLANTES PARA VENDER?

Todos los hemos recibido pero muy pocos verdaderamente los hemos leído. Ésa es la historia que se vive detrás de una de las prácticas de marketing que más realizan las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), durante mucho años fue una herramienta que ayudo a vender y al posicionamiento, Actualmente se vive de una forma tan rápida que son pocas las personas que gozan del tiempo necesario para ver el contenido de un volante y, aún más difícil, darse espacio para visitar el negocio que busca que sean sus clientes, convirtiéndose en una mala inversión, en las últimas encuestas descubren que en un día podemos recibir 5.000 impactos de marca (publicidad) de todo tipo y el subconsciente  retiene solo el 0,2% quedándose con lo necesario o con lo que le llama la atención. Siempre todo plan de marketing que se quiere implementar deberá tener una investigación, estrategia, seguimiento y modo de penetración al mercado para tener una publicidad exitosa, además siempre se debe conocer al cliente, debes tener tu nicho de mercado identificado cómo y dónde compra, donde están, que le gusta, rango de edades, estrato todo para llegar de la mejor manera con la información acertada en el momento oportuno utilizando el canal adecuado y la publicidad apropiada, pero si el volante es un medio que te da buenos resultados, sigue con el proceso pero ten presente que innovar es un camino que tenemos que recorrer porque todo cambia y si no cambias de seguro que te cambian, además ten presente que no a todas les sirve la misma publicidad así tengan el mismo tipo de negocio los mismo clientes y pertenezcan a la misma categoría en el mercado, tan solo por una razón, tienen diferentes objetivos.
En la actualidad la publicidad evoluciono y entra a la era marketing digital o social media, primero fue la revolución industrial y ahora la revolución tecnológica, solo para que lo sepas como funciona las redes sociales, Facebook cuanta con más de 25.000 millones de usuarios, YouTube más de 13.000 millones de usuarios, Instagram con más de 12.000 millones de usuarios, Google plus más de 10.000 millones de usuarios, twitter y linkedin con más 9.000 mil millones de usuarios, después de estos datos pregúntate en donde están tus clientes y como puedes llegar a ellos para marcar la diferencia y estar en su subconsciente,  así que preocúpate si tu empresa no está en la redes sociales de tus clientes porque de seguro tu competencia si lo está y trabaja en ello, para mejorar cada día.