Antes de nada, decirte que
para ello, deberás tener 3 cosas claves: Enfoque, disciplina y constancia,
pues vender tu imagen personal es cuestión de tiempo, para que sea reconocida,
admirada y seguida por otros. Muchas empresas, comienzan siendo irreconocibles,
pero esto no es motivo para dejarlo todo, más bien es motivo para insistir y
encontrar el equilibrio en lo que hace que tú seas diferente a los que hacen lo
mismo que tú, y todo esto se aprende y se reconoce con el tiempo, a saber cuáles
son nuestras habilidades y destrezas, nuestros puntos fuertes y debilidades, y
a partir de allí, de lo que te identifica fielmente es donde sacaras tu arsenal
de ideas, de proyectos y la estructura base de tu imagen personal y poderte
promover por los medios que aplican para ti (redes sociales) Comenzare por
preguntarte… Para qué quieres vender tu imagen personal? Eres un
profesional, un artista, tienes un negocio, promueves productos, servicios,
empleado o buscas empleo y quieres marcar la diferencia? Una empresa o persona es reconocida por varias cosas: Su imagen, sus valores, su historia, y sus productos y servicios, por tal debemos de construir estos cimientos, lo primero en que debemos enfocarnos es en la imagen y en los valores que queremos proyectar, luego compartirlos junto con nuestra historia y posteriormente nuestros productos y servicios, todo esto engloba un concepto que viene a ser determinante en nuestra diferenciación con respecto a todos aquellos que hacen lo mismo que nosotros.
·
como podemos estructurar nuestra imagen
personal?
Lo primero es hacer un análisis DOFA para
potencializar nuestra personalidad, la segunda es manejar tus pensamientos y emociones para
tener mejores publicaciones en tus redes sociales, es primordial publicar tus
ideas reales sin hacer malas copias de otras personas, en el peor de los casos
vender tu lado negativo, muchas de las agencias de empleo antes de finalizar el
proceso de selección de un candidato, verifican si la imagen que vendes en la
entrevista y pruebas con el psicólogo concuerdan con lo que publicas en redes sociales
que equivale a un 70% de tu contracción y adivina que…. casi siempre prefieren
empezar otros procesos con otros aspirantes. Es mejor que te reconozcan por tu profesión
habilidades y destrezas que por lo bohemio y diversos problemas que publicas en
tus redes sociales. Ten presente que además casi la mayoría tienen en sus redes
sociales a sus jefes siendo una espada de doble filo por el mal manejo de tus publicaciones vendiendo así tu
vida personal y profesional. Un factor diferenciador para vender tu profesión
es venderte como experto en tu campo, no es lo mismo ser abogado que ser abogado
especialista en derecho laboral y seguridad social, siempre se debe tener un
espacio y lugar en tu profesión, ahora si eres empleado y no sabes cómo vender
tu trabajo empieza primero por ser puntual, tener una excelente imagen, cumple
con tus deberes y estándares de calidad
para la cual te contrataron, valora tus compañeros, aprende y replica la mejor
forma de trabajar, ten ideas de mejoramiento y principalmente corre la milla
extra sin pasar por encima de los demás y de tus principios. Recuerda que así
como tu empleador espera mucho de ti, de igual manera espera mucho de la empresa
para la que prestas tus servicios, si no recibes al menos el 70% de lo que esperas, muévete a otro lugar no eres un árbol para quedarte ahí y quizás hay muchas ofertas y mejores para ti.
Desarrolla tu marca, inicia tu plan
de marketing personal con las herramientas que aplican para ti, date cuenta que las redes sociales no son solo para hacer
amigos, las redes sociales es el único camino para vender tu imagen y llegar a
miles de personas y en espacial a tu futuro empleo o tu próxima relación
sentimental. Dejo muy en claro no se trata de mentir y vender falsos perfiles, es vender tu
realidad de la mejor manera mostrando lo bueno, positivo tus fortalezas y ganas
de conquistar el mundo desde otro nivel para posicionarte como una excelente
persona y a nivel profesional.
Por último decirte que vender
tu imagen personal, es imprescindible hoy en día, la gente busca personas
visibles, las que más se notan en el campo que buscan, por lo que unas pequeñas
transformaciones de tu imagen personal puede ser fundamental en destruir o
edificar tú marca personal, pieza clave en poder promover lo que sea que hagas.

Este artículo es basado en mi conferencia que se llama la magia de saber vender. Donde te enseñamos a vender tu imagen personal y profesional, dictado a empresas y universidad para apoyar en el desarrollo de muchos para emprender tus proyectos o posicionarte en tu empleo.

Este artículo es basado en mi conferencia que se llama la magia de saber vender. Donde te enseñamos a vender tu imagen personal y profesional, dictado a empresas y universidad para apoyar en el desarrollo de muchos para emprender tus proyectos o posicionarte en tu empleo.
