14 oct 2015

MARKETING OLFATIVO: Podemos cerrar los ojos pero no la nariz


El sentido del olfato es el más fuerte para guardar recuerdos en el cerebro. Quien no ha recordado un viejo amor cuando siente el perfume que usaba, o momentos de la niñez cuando llegan aromas inesperados, Además hay aromas que ayudan a enamorar, crear lasos de amistad, respeto o por el contrario aromas que producen temor, resentimientos etc. Pues bien el marketing no deja nada el azar y esta rama la estudia en profundidad, esta herramienta se basa en despertar emociones de formas diferentes e inesperadas para llegar de forma directa al subconsciente.

La lucha por quedarse en la mente del consumidor es cada vez más feroz por eso las grandes y medianas marcas quieren tener un “olor único” para que sean recordadas y reconocidas más allá de lo tradicional, es el caso de marcas como Chevigñon, Studio F, Naf Naf, Arturo Calle, Nacional de Chocolates, Nestlé de Colombia, Bubble Gummers, Colchones Spring, Carulla, Adidas, Coca-Cola, cines, bares, hoteles y restaurantes usan Marketing Olfativo como estratega de Marketing con excelentes resultados.       

El marketing olfativo llega de manera directa al Sistema límbico es donde se alojan nuestras emociones, recuerdos, miedos, kinestésica, sonidos y  especial los aromas que juegan un papel importante desde la creación del mundo. Vivimos rodeados de muchos aromas que nos trasportan a sitios o despiertan sensaciones, cada aroma que llega al cerebro límbico  lo relaciona con una situación específica, el marketing lo utiliza para generar recordación y presencia de marca ayuda al posicionamiento para mantener la marca en el tiempo, muchas de las marcas crean sus propios aromas para generar sentido de pertenencia, otras se apropian de los existentes para tener presencia desde otro punto de vista. En EEUU una de la empresa más grande de propiedad raíz tiene como su aroma principal para vender aroma a café, esto representa para nosotros la seguridad de la familia y bienestar, esta sanción es la que acelera el proceso de compra con una efectividad de un 90% en sus clientes. Los aromas dulces ayuda a despertar los antojos de comer chocolates, los aromas a frutas frescas llevan a la tranquilidad.

Se recuerda más del 35% de lo que olemos frente al 5% de lo que vemos y mientras retenemos más de 10 mil aromas tan solo retenemos 200 colores en nuestra memoria según datos de un estudio de la universidad de Rockefeller (Nueva York)