El término MARKETING CONVERGENTE tiene muchos años de
vida, en el 2005 ya se habla de él y viene a tratar sobre la integración de
canales digitales y no digitales, pero 10 años después sigue sin aplicarse en
la mayor parte de los casos y seguimos trabajando en una unificación eficiente.
Experiencia de
compra y omnicanalidad, dos de los conceptos en los que más debemos
preocuparnos en la empresa, y sobre los que girarán las herramientas de
marketing digital (posicionamiento en buscadores, social media, email marketing…)
y las herramientas de marketing tradicional, creando a día de hoy la
posibilidad de un marketing convergente efectivo.
Pero ¿cuál es el problema generalizado de esta falta de integración? donde
nos seguimos encontrando departamentos de marketing para online y para offline,
sin una dirección común que provoca una menor unificación en las acciones a
realizar.
Es cierto que poco a poco se va observando una tendencia por la
integración de canales pero todavía, a mi entender insuficiente, para la que
tendríamos que tener en pleno 2015 dado el gran auge y penetración de los
canales digitales, y sobretodo que combinar
medios te permite obtener un impacto mayor con una conversión más elevada,
lo que se traduce en una mejora de la rentabilidad de las acciones.
Convergencia o
divergencia, me gustaría abrir un debate para entre todos identificar el
panorama empresarial actual en este sentido.
¿Crees que las
empresas siguen sin unificar como deberían medios digitales y tradicionales?
Fabrianis Carabali A. Publicista
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página